Categorías
Artículos de Música Crónica Entrevista

Las GBC Live Streaming Sessions inauguradas a Machete En Boca

A estas alturas de la pandemia mundial provocada por la enfermedad por coronavirus [aka #COVID–19] -causada a su vez por el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave [aka #SARS-CoV-2]- y sin haber asistido presencialmente al Bizkaia International Music Experience Professional [aka #BIMEPro] -en su edición «más trascendente e internacional»-, estoy prácticamente convencido de que este 2020 poco bueno va a terminar aportando a la música en directo [aka #CulturaSegura en #AlertaRoja]

El sábado 24 de octubre, la sala de conciertos Garaje Beat Club [aka #GBC] volvió a abrir su puerta de atrás para intentar que no se extinga la llama, aunque lo suficientemente conscientes de que corren malos tiempos para la lírica. En mi pospuesta entrevista a Isaac Vivero (realizada el virnes 30 de octubre para Onda Cero y que puede escucharse aquí), el máximo responsable [aka CEO] del citado «negocio de ocio cultural» y presidente de la Asociación de Salas de la Región de Murcia [aka #MurciaLive!] reconocía lo arriesgado que será tal empeño sin un equipo de protección individual [aka #EPI] económico -como el ofrecido por el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia [aka #iCa], a través de la reciente iniciativa FrecuenciaRM– o sin más fechas patrocinadas como la inaugural del 1er ciclo GBC Live Streaming Sessions -a través del 10º circuito de músicas populares Girando Por Salas [aka #GPS] por obra y gracia del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música [aka #Inaem]-.

Machete En Boca fue el pasado (y lejano) año una de las 26 bandas seleccionadas para girar por alguna de las salas supervivientes en cualquiera de nuestras 50 provincias. Y, en esta ocasión, han sido las encargadas de abrir fuego, con apoyo ministerial y con todas las medidas de seguridad posibles pero (lógicamente) sin mascarilla y por primera vez sin un público delante que les hiciera el necesario ruido.

Machete En Boca -en el camerino y de izquierda a derecha: Pibe, La Prima, San y Falso Ídolo- [fotografía Pilar Morales]

La entrevista a sus actuales cuatro miembros supuso el fin a mi antigua grabadora digital, no por lo respondido sincera y paritariamente justo antes de cenarse el escenario -sin apenas notárseles lo de «vamos a parecer estar haciendo un playback»- y ni siquiera por los disimulados nervios ante su «segundo concierto de la nueva anormalidad», tras el del Jimmy Jazz en Vitoria ante un público (obligatoriamente) estático-. Sino porque casualmente parecen ser los signos del final de una era.

Machete En Boca -1ª parte del show– [fotografía Pilar Morales]

Las maestras de ceremonias [aka MC]: San y La Prima salen a partir la pana, con su volumen 4 «aguardando a ser publicado en cuanto se pueda», Machete en Boca y sin morderse la lengua. Escudadas por los productores Falso Ídolo Dj (su disyóquey de siempre) y el Detective Pibe (también MC) -con quien el anterior tiene un proyecto de confesos Pecadores posbakalas llamado: Me Das Mucho Amor [aka #MDMA]- y que aprovecharon para presentar tres o cuatro temikas Hardbass [aka Хардбасс, en ruso] en cuanto las chicas suben al camerino a cambiarse de ropa y los dejan solos para animar a la peña que pagaron 5 € para ver el concierto desde sus kasas.

Viéndolas actuar, quién diría que la sala estaba (casi) vacía.

Machete En Boca -2ª parte del show– [fotografía Pilar Morales]

PS. Discúlpe la reiteración excesiva del uso de los corchetes y sus respectivos anglicismos (innecesarios), conocidos como akas [also known as u o sea], pues han sido utilizados voluntariamente con la intención de subrayar el excesivo usos de siglas al que nos vamos acostumbrando. Y, por si acaso, probarme a ganar un AK [aka Avtomat Kalashnikova, también conocido como fusil Automático Kalashnikov] e ir preparándome para lo que venga.

Espero, al menos, que los vínculos marcados [aka link] sean útiles a quien leyera este artículo [aka post] para escuchar, ver o aprender algo más.

Categorías
Artículos de Música Obituario

A lo loco

Es de justicia declarar mi admiración (en mayor o menor medida) por ambos.

Ella, me ha hecho reír (y mucho). Desde aquel programa a mediados de los años ochenta, cuando había poca alternativa y yo aún veía la caja tonta. Pasando por las primeras dos décadas de su filmografía, siempre tan creíble como en Anita No Perd El Tren (Ventura Pons, 2001). Hasta llegar a convertirse en la verdadera maestra de ceremonias de los Premios Goya. Muy pocos son los humoristas que no me sonrojan pero qué agradecido les estoy cuando me alegran la vida con su inteligencia satírica y la Sardà iba sobrada de ambas.

Fotograma de Anita No Pierde El Tren «como Fay Wray en la palma de King Kong«

Él, con perfil de cantautor, nombre de banda y un debut tan exitoso que hubiera podido sepultar la carrera de cualquier otro. Reconozco que ni siquiera aquel certero álbum (el 1º de 10) se encuentra entre los cientos de discos de mi discoteca aunque sí que pinché La Flaca (Virgin, 1996), sin cansarme hasta hoy del tema homónimo. En directo tampoco el Donés me sedujo lo suficiente aunque le he reconocido oficio y un buen puñado de buenas composiciones que ya quisieran muchos. Por ejemplo: ‘Agua’ la cual me parece tan preciosa como su título, ‘Completo incompleto’ demuestra un imposible mejor complemento o ‘Bonito’ que anima hasta al más pesimista. Después no le seguí la pista, celebré sus 50 Palos y he aplaudido su lucha hasta el final.

Pau Donés [fotografía Pablo Almansa]

El cáncer pudo con los dos, D. E. P.

Gràcies i bon viatge!

Portada de la banda sonora en la que Jarabe de Palo canta a dúo el tema principal junto a Celia Cruz
Categorías
Artículos de Música Obituario

Aquí (ya no) está el Pequeño Ricardo

Little Richard [aka ‘The Innovator, The Originator, and The Architect of Rock and Roll’] muere octogenario a causa de cáncer óseo. La hª de la música sería totalmente distinta sin su influyente extravagancia y enorme talento.

«Su mensaje era: «Tutti frutti all rootie, tutti frutti all rootie, tutti frutti all rootie, awopbopaloobop alopbamboom!». Fue el resumen más genial que se ha hecho de todo lo que significa el rock & roll.»

Nick Cohn en ‘Rock from the Beginning’ (Paladin, 1970)

D. E. P. 👨🏾 Richard Wayne Penniman 1932-2020 💀

Categorías
Aforismos, Canciones, Citas y Paremias Artículos de Música

Hoy puede ser un gran día

Joan Manuel Serrat (Barcelona, 27 de diciembre de 1943)

En Tránsito (Ariola, 1981)
Hoy puede ser un gran día,
plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.
Dale el día libre a la experiencia
para comenzar,
y recíbelo como si fuera
fiesta de guardar.
No consientas que se esfume,
asómate y consume
la vida a granel.
Hoy puede ser un gran día,
duro con él.
Hoy puede ser un gran día
donde todo está por descubrir,
si lo empleas como el último
que te toca vivir.
Saca de paseo a tus instintos
y ventílalos al sol
y no dosifiques los placeres;
si puedes, derróchalos.
Si la rutina te aplasta,
dile que ya basta
de mediocridad.
Hoy puede ser un gran día
date una oportunidad.
Hoy puede ser un gran día
imposible de recuperar,
un ejemplar único,
no lo dejes escapar.
Que todo cuanto te rodea
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
y siéntate al festín.
Pelea por lo que quieres
y no desesperes
si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día
y mañana también.
Hoy puede ser un gran día
duro, duro,
duro con él.